Pedagógica

Juanma y Pablo: unidos por las cuerdas

Image

La emoción es una de las claves de la música. Una misma obra puede llegar a despertar entre el público sentimientos distintos —alegría o miedo, por ejemplo— dependiendo de lo que evoca quien está tocando un instrumento. Ese es uno de los grandes secretos de los concertistas: lo que ellos tienen en el corazón cuando están en un escenario, es lo que le transmiten al público. Se trata de un poder inmenso que es capaz de establecer puentes y diálogos entre culturas. 

En este nuevo episodio de Teatropedia el guía es Juan Manuel Hernández, un niño de San Gil, un pueblo de Santander, que a sus 10 años viaja al Teatro Mayor, en Bogotá, para escuchar el ‘Concierto de Aranjuez’, interpretado por Pablo Sainz-Villegas, uno de los grandes guitarristas del mundo y la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En esta aventura, Juan Manuel habla de su amor por la música colombiana y, en especial, por el tiple, un instrumento de cuerdas típico con el que se tocan ritmos como la carranga y con el que él se siente feliz. Además, tiene la oportunidad de enseñarle a Pablo Sainz-Villegas sobre este instrumento, que es muy parecido a la guitarra, y juntos descubren todo lo que une a la música de Colombia y del sur de España.

Guías pedagógicas

Image

Guías para maestros

El mestizaje: un rasgo de nuestras culturas

La música, al igual que muchos otros elementos culturales, es un testimonio vivo de los mestizajes. Cuando migran, las personas llevan consigo sus costumbres, sus herramientas y sus formas de ver el mundo, y luego estas se transforman para dar origen a nuevos lenguajes, recetas e instrumentos. 

Esta guía escolar propone diferentes actividades para explorar cómo se dan estas mezclas culturales. El episodio de Teatropedia ‘Juanma y Pablo: unidos por la música’ sirve como un ejemplo para observar cómo la guitarra y el tiple, sus ritmos y sus técnicas, provienen de un mismo punto de partida y se alimentan de diferentes tradiciones: son instrumentos mestizos, al igual que nuestras comidas, nuestro lenguaje y, tal vez, nuestra forma de ser. 

Descarga la guía pedagógica para maestros aquí.

 

 Guía para familias

La cocina: un laboratorio cultural

Para acercarnos a la cultura debemos abordar el tema del mestizaje. Las tradiciones, las costumbres, los instrumentos y los ritmos musicales no permanecen en el tiempo, sino que cambian y se alimentan de las vivencias de la gente. Y en casa, las recetas y el mundo gastronómico nos permiten estar mucho más cerca de lo que creemos de un testimonio vivo de estas mezclas culturales.

Esta guía para familias aprovecha el especial de Teatropedia ‘Juanma y Pablo: unidos por la música’ para invitar a descubrir el mundo del mestizaje cultural a través de la comida. A través de diferentes actividades se invita a la exploración de los sabores y los ingredientes, la investigación histórica de una receta y la experimentación viva del mestizaje a través de las historias o de la música. 

Descarga la guía pedagógica para familias aquí.